El jefe de los "cascos azules" de la ONU en Siria, el general noruego Robert Mood, dijo este al Consejo de Seguridad de ese organismo que en la localidad de Al Houla hubo 116 muertos y alrededor de 300 heridos.
El Consejo de Seguridad de la ONU, bajo la presidencia de Azerbaiyán,
escuchó del general Mood que en esa matanza los observadores militares y
civiles encontraron los cadáveres de 116 personas y hallaron heridas a
unas 300, según fuentes diplomáticas.
Los observadores militares y civiles de la misión de supervisión de la
ONU en ese país árabe (UNSMIS) informaron el sábado de que al entrar en
Al Haula habían encontrado 92 cadáveres, entre ellos los de 32 niños,
así como centenares de heridos.
Sobre la mesa del Consejo está una propuesta de Francia y Reino Unido
para condenar esa matanza ocurrida en esa localidad de la provincia de
Homs en la noche del viernes, dijeron fuentes diplomáticas, que
apuntaron a lo oposición rusa a ese texto.
Hasta el momento el régimen de Bachar al Asad ha negado su implicación en esa matanza, de la que responsabiliza a la oposición.
Por su parte, fuentes diplomáticas rusas se refirieron poco antes de
comenzar el Consejo a que antes de tomar una decisión es necesario
determinar si las autoridades sirias son responsables de esa matanza.
El agravamiento de la crisis siria -desencadenada hace ya quince meses-
debido a este último episodio de violencia ha generado una ola de
críticas internacionales hacia el régimen de Damasco y debilita el plan
de paz aprobado en abril pasado y propuesto por el enviado especial de
la ONU y la Liga Arabe, Kofi Annan.
Ban Ki-moon condenó la masacre
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó el sábado la
masacre y pidió al Gobierno de Bashar Al Asad el inmediato fin del uso
de armamento pesado contra los centros de población.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Nasir Abdulaziz Al
Naser, consideró hoy que esos "asesinatos en una vecindad muy poblada
(son) una flagrante violación de la ley internacional y de los
compromisos del Gobierno sirio".
Reiteró también sus llamamiento a "las autoridades sirias y a todas las
partes que cesen toda forma de violencia y respeten los compromisos
hechos respecto a los seis puntos del plan de paz" de Annan.
El plan de paz, en vigor desde el 12 de abril, exige a todas las partes
el inmediato fin de la violencia y de las violaciones de los derechos
humanos, así como asegurar el acceso de personal humanitario al país,
facilitar la transición política siria hacia la democracia, el inicio
del diálogo político y permitir el acceso de la prensa, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario