
Por su parte, una misión de la ONU que supervisa la consulta iniciada el pasado domingo en ese país africano continuó este jueves su recorrido de verificación por los estados del Nilo, Alto Nilo y de los Lagos, agregó el portavoz.
Ese equipo esta encabezado por el ex presidente tanzano Benjamín Mkapa e integrado por el ex canciller portugués Antonio Monteiro y el ex titular de la comisión electoral de Nepal Bhojraj Pokharel.
El plebiscito sobre la separación de Sudán del Sur de la parte norte del país debe concluir el próximo sábado y se espera que los resultados definitivos estén listos en febrero.
Para que la consulta sea válida debe contar con una participación de más del 60 por ciento del registro electoral, compuesto por casi cuatro millones de votantes.
En la cita también participan unos 60 mil sudaneses radicados en Australia, Canadá, Egipto, Etiopía, Kenya, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Por otro lado, el vocero oficial de la ONU confirmó el secuestro de tres trabajadores vinculados al transporte aéreo de ayuda humanitaria de Naciones Unidas en la región sudanesa de Darfur.
Se trata de la tripulación de un helicóptero al servicio del Programa Mundial de Alimentos que fueron plagiados por hombres armados en una pista de aterrizaje a unos 60 kilómetros de El Genuina, en Darfur occidental, precisó el portavoz.
Fuente: Prensa Latina
0 comentarios:
Publicar un comentario