
A juzgar por el análisis realizado en su libro, su respuesta parece ser afirmativa. Para Carr, la "cacofonía de estímulos" proveniente de la Red ha hecho aumentar "la lectura insustancial, el pensamiento rápido y distraído y el aprendizaje superficial", en contraste con la era del libro en la que las personas eran animadas a ser contemplativas e imaginativas.
Este cambio acaecido desde hace pocos años ha llevado nuestros cerebros a ‘recablear’ sus circuitos. Una tesis secundada por un trío de psiquiatras de la Universidad de Los Ángeles (UCLA) que escanearon los cerebros de nativos digitales y nuevos usuarios de Internet para comprar su actividad cerebral.
En un experimento encabezado por el doctor Gary Small, autor del libro ‘iCerebro: sobreviviendo a la alteración tecnológica de la mente moderna’, se noto una diferencia entre dos grupos. En el corte prefrontal dorsolateral del cerebro, un área encargada de gestionar la memoria de corto plazo y la toma de decisiones, los novatos apenas mostraron actividad alguna, frente a los altos niveles de actividad registrada en los usuarios online más activos.
Aunque el descubrimiento más sorprendente no llegó hasta una semana después, cuando comprobaron que, tras cinco horas de navegación en la Red, el cerebro de los ‘novatos digitales’ mostraba el mismo circuito neuronal que el de los internautas más avanzados. Este experimiento demostró la rápida maleabilidad y sensibilidad del cerebro ante los avances tecnológicos realizados por el hombre.
La tesis de Carr sobre los efectos negativos de internet en el cerebro tiene un firme oponente en el profesor de la Universidad de Londres Andrew Burn quien, en el mismo artículo, replica que el ‘recableo’ de los circuitos neuronales "ocurre cada vez que alguien aprende algo", por lo que es imposible determinar qué senderos neuronales son buenos y cuáles son malos".
Por ello, y de momento, la influencia de las nuevas tecnologías en la estructura del cerebro humano es algo que sólo el tiempo podrá determinar.
Fuente: tecnowebstudio
0 comentarios:
Publicar un comentario