
"Esta decisión responde a que las aerolíneas de terceros países, a través de las cuales Cuba se ve obligada a transportar el correo dirigido hacia los Estados Unidos por la no existencia de intercambio de correo directo entre ambos países, han devuelto de forma íntegra la correspondencia enviada a ese país", explica.
Además, añade que esas devoluciones son "resultado de las nuevas modificaciones impuestas a las medidas de seguridad por parte de las autoridades del transporte aéreo de Estados Unidos a todos los países del mundo".
La empresa cubana ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas, y recordó que en noviembre pasado anunció la suspensión temporal de los envíos postales con destino a Estados Unidos, con excepción de las cartas. En aquella ocasión, se informó que hasta el 8 de diciembre de 2010 se cancelarían todos los envíos postales a Estados Unidos que tuvieran un peso superior a los 453 gramos, debido a las medidas de seguridad adoptadas por ese país ante amenazas terroristas contra su transporte aéreo.
De acuerdo con la disposición de noviembre, los cubanos solo podrían enviar a Estados Unidos mediante servicio postal correspondencia ordinaria y certificada que no incluyera ningún tipo de objeto.
Sin correo directo
Cuba y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde 1961 y el correo directo entre los dos países fue interrumpido en 1963, un año después de que Washington impusiera un embargo económico y comercial contra la isla.
Delegaciones de ambos gobiernos se reunieron en septiembre de 2009 en La Habana y celebraron conversaciones para estudiar la reanudación del servicio directo de correos, y coincidieron entonces en darle continuidad. La parte cubana explicó que futuras negociaciones debían tener en cuenta detalles como el transporte del correo, la seguridad postal y los métodos de pago por ese servicio, cuestiones que se complican, encarecen y demoran al tener que recurrir a terceros países para realizar los envíos postales.
Algunos medios indican que del total de paquetería y mensajes que sale desde Cuba un 25 por ciento va dirigido a Estados Unidos, donde se calcula que residen más de un millón y medio de cubanos.
Fuente: ABC Noticias
Fuente: ABC Noticias
0 comentarios:
Publicar un comentario